¿Noticias falsas? ¿O falsos ‘tús’?
Todo el mundo habla de las ‘falsas noticias’.
¿No son ‘verdaderas’ noticias que somos nosotros los falsos? ¿Por qué pasa esto?
“La gente es tan falsa porque vale la pena, es una buena política. Si dices la verdad, estarás en peligro. Solo puedes decir la verdad en una sociedad verdadera donde la verdad es respetada, apreciada. Esta sociedad existe gracias a las mentiras. Aquí no se respeta la verdad, aquí se crucifica la verdad, aquí se mata la verdad. Las mentiras son entronizadas. Es por eso que la política se vuelve tan importante en este mundo, porque la política es el juego de las mentiras.
Y los políticos se convierten en las personas más importantes del mundo. Deberían ser los últimos. Se convierten en los primeros porque este mundo, toda esta sociedad, se basa en mentiras. Y si vives con mentirosos y vas a vivir con esta falsedad a tu alrededor, tienes que ser falso. Vale la pena, es económico, es seguro. Te protege; de lo contrario la gente estará en tu contra. Si eres verdadero y todos viven las mentiras, no pueden tolerarte".
Para continuar leyendo esta charla de OSHO, en inglés, visita: “An Eternal Recurrence”
¿Cómo aprendimos a ser tan falsos?
“Toda la falsedad surge en la vida porque se nos ha enseñado a hacer cosas que no se pueden hacer, ¿entiendes? Este es todo el mecanismo de la falsedad. Eras un niño y tu madre dijo: 'Ámame, soy tu madre'. ¿Cómo puede un niño amar? Si el amor surge, surge; si no, no. ¿Qué puede hacer el niño? El niño se siente indefenso. ¿Cómo amar a esta madre? Ella es una madre, y una madre tiene que ser amada; es un papel a cumplir, un deber que se debe llevar.
¿Qué puede hacer el niño? Puede fingir, a lo sumo puede fingir, y poco a poco aprende el truco de las pretensiones. Luego sonríe cuando mira a la madre. Ella es la madre, hay que sonreír. Poco a poco se olvida completamente de lo que es ser natural. Toda la sociedad espera que hagas esto y aquello: respeta a este hombre porque él es tu maestro, respeta a ese hombre porque él es tu jefe".
Para seguir leyendo esta charla de OSHO, en inglés, visita: “Live Dangerously”
¿Cuál es exactamente el mecanismo detrás de esto? ¿No es mi ‘personalidad’ al menos real? Hoy en día, las ‘personalidades’ reciben mucha atención, incluso adulación.
“Sigues jugando con algo que no existe realmente; haces otra cosa, simplemente todo lo contrario. Puedes estar enojado, pero sonríes. Puedes estar herido, pero sonríes. Puedes estar hirviendo por dentro, pero sonríes. Puede que quieras gritar, pero sigues cantando. Es posible que desees hacer otra cosa, pero no es factible, no es práctico, no es lo ‘correcto’.
La sociedad crea esta persona, esta máscara a tu alrededor, esta personalidad. Hay tres 'tús' en ti. 'El tú número uno'; esa es la personalidad. La palabra personalidad proviene de una raíz griega 'persona'. En el drama griego solían usar máscaras, y la voz salía de la máscara. 'Sona' significa voz, sonido y 'per' significa a través de la máscara. La verdadera cara que no conoces, quién es el verdadero actor. Hay una máscara, y a través de la máscara viene la voz. Parece que viene de la máscara y no conoces la cara real. La palabra ‘personalidad’ es hermosa, viene del drama griego.
Y eso es lo que ha pasado. En el drama griego solo tenían una máscara. Tienes muchas. Máscaras sobre máscaras, como capas de una cebolla. Si guardas una máscara, hay otra, si la guardas hay otra. Y puedes seguir cavando y cavando y te sorprenderás de cuántas caras llevas. ¡Cuántas! Por vidas las has estado coleccionando. Y todas son útiles, porque tienes que cambiar muchas veces.
Estás hablando con tu sirviente, no puedes tener la misma cara que tienes cuando hablas con tu jefe. Y ambos pueden estar presentes en la habitación: cuando miras al sirviente debes usar una máscara y cuando miras a tu jefe tienes que usar otra máscara. Continuamente cambias. Casi se ha vuelto automático: no es necesario cambiar, se cambia a sí misma. Miras al jefe y sonríes. Miras al sirviente y la sonrisa desaparece y eres duro, tan duro como el jefe es para ti. Cuando mira a su jefe, sonríe.
En un solo momento puedes estar cambiando tu cara muchas veces. Uno tiene que estar muy, muy alerta para saber cuántas caras tiene. Innumerables. No se pueden contar.
Este es tu primer tú, el falso tú. O llámalo ego. Te lo ha dado la sociedad, es un regalo de la sociedad, del político y del sacerdote y el padre y el pedagogo. Te han dado muchas caras sólo para hacer que tu vida sea suave. Se han llevado tu verdad, te han dado un sustituto. Y debido a estas caras sustitutas, no sabes quién eres...
Este regalo social se tiene que dejar...
Así que el primer 'tú' es la mentira, el acto, la pseudo-personalidad que te rodea...
Este 'tú número uno' debe ser eliminado por completo".
Para continuar leyendo esta charla de OSHO, en inglés, visita: ”This Very Body the Buddha”
¡Ya me siento bastante irreal! ¿Hay algo más que sea falso?
“Freud ayudó mucho a que la humanidad fuera consciente de lo falso de la personalidad, de la mente consciente. Su revolución es mucho más profunda que la revolución de Marx, su revolución es mucho más profunda que cualquier otra revolución. Va a lo profundo, aunque no lo suficientemente lejos.
Llega hasta el segundo tú, el 'tú número dos'.
Es el tú reprimido, el tú instintivo, el tú inconsciente. Es todo lo que la sociedad no ha permitido, es todo lo que la sociedad ha forzado dentro de tu ser y encerrado allí. Viene sólo en tus sueños, viene sólo en metáforas, viene sólo cuando estás borracho, viene sólo cuando pierdes el control. De lo contrario, queda lejos de ti. Y es más auténtico, no es falso...
Este segundo 'tú' es mucho más valioso que el primero. Por eso es que estoy en contra de todas las religiones, por eso es que estoy en contra de todos los sacerdotes, porque se aferran al primero, al más superficial. Ve al segundo. Pero el segundo no es el último, es ahí donde Freud se queda corto. Y es ahí donde la psicología humanista también se queda corta: Va un poco más a lo profundo que Freud, pero aún no profundiza lo suficiente como para encontrar el tercero".
Para continuar leyendo esta charla de OSHO, en inglés, visita: ”This Very Body the Buddha”
¿Puedes hablar de este ‘tercero’?
"Hay un tercer 'tú', el 'tú número tres'. El verdadero tú, la cara original, que está más allá del tú número uno y del tú número dos, de ambos: Lo trascendental. La budeidad. Es pura conciencia no dividida. El primer tú es lo social, el segundo tú es lo natural, el tercer tú es lo divino...
Y recuerda, no estoy diciendo que el primero no sea útil en absoluto. Si el tercero existe, entonces el primero puede ser usado maravillosamente. Si el tercero existe, el segundo puede ser usado maravillosamente. Pero sólo si el tercero existe. Si el centro funciona bien, entonces la periferia también está bien, entonces la circunferencia también está bien. Pero si no hay centro, sino la circunferencia únicamente, esta es una especie de muerte".
Para continuar leyendo esta charla de OSHO, en inglés, visita: ”This Very Body the Buddha”
¿Cómo encontramos ese centro?
“La meditación es la muerte de la mente, la meditación es la muerte del ego. La meditación es la muerte de tu personalidad y el nacimiento y la resurrección de tu ser esencial. Y conocer ese ser esencial es conocerlo todo”.
Para continuar leyendo esta charla de OSHO, en inglés, visita: “Awareness Leads You beyond the Mind”